7 de julio de 2012

Primera semana de julio





 

    foto: blog primo.com.es



 Durante esta semana se han desarrollado diversos actos de protesta frente a a la Consejería Provincial de Educación mostrando el rechazo de la comunidad educativa a los recortes que se están produciendo en Educación.


En la concentración del día 2 de julio se leyó el siguiente manifiesto:


Hoy lunes 2 de julio,  primer día de vacaciones para la mayoría de docentes, queremos mostrar con esta concentración que este va a ser un verano de lucha activa contra los recortes en educación; unos recortes que están poniendo en cuestión el reconocimiento de la Educación como derecho universal.

Si el Gobierno de Aragón consigue imponer todas las medidas que ha anunciado, la pérdida de calidad en la educación pública será evidente e inmediata desde septiembre: masificación de aulas al subir las ratios, reducción de apoyos, desdobles y tutorías, cierre de cientos de aulas en la escuela rural, supresión de programas pedagógicos...

Las ciudadanas y ciudadanos aquí presentes, las docentes, las familias y representantes de los sindicatos, no vamos a ceder en la lucha contra todos estos ataques a la Educación Pública. Defenderemos sin tregua los puestos de trabajo de las 2000 personas interinas afectadas por la reducción del número de docentes en los centros educativos; asimismo, cientos de profesoras, profesores, maestras y maestros con plaza fija están recibiendo en estos días la comunicación de que se van a ver desplazadas y desplazados de sus lugares de trabajo para el curso próximo.
Estas medidas regresivas que se plantean desde nuestras instituciones, afectarán además especialmente a las familias. Una vez suprimida la gratuidad de los libros de texto, solo el 10 % de las familias va a tener acceso a becas, lo cual significa que más de 50.000 familias que tienen necesidad de ello, podrían quedarse sin ayuda. Del mismo modo,  para el servicio de comedor escolar solo se podrán atender 5.000 solicitudes, de las cuales cerca de 3.000 están ya concedidas para el alumnado tenga que desplazarse a otra localidad para cursar sus estudios, con lo que la mayor parte de solicitantes quedarán sin esta ayuda.  El derecho a la educación que reconoce nuestra constitución no va a estar al alcance de todas las familias.
También  el alumnado es el principal perjudicado en la zona rural donde el aumento de ratios nos conduce a un deplorable retroceso en la educación. Los recortes en recursos materiales y personales van a significar cierre de escuelas, largos desplazamientos para ir al colegio o mezcla de un alumnado de  muy diferentes edades (de hasta 3 a 12 años). Esta agresión a la escuela rural será una herida de repercusiones incalculables en nuestros pueblos.
Queremos denunciar específicamente la política xenófoba que desde el Gobierno de Aragón se ha aceptado, por la cual se establece que las familias de inmigrantes en situación irregular queden excluidas de cualquier ayuda y también del sistema sanitario. Esto niega a estas personas sus derechos humanos más básicos y modifica absolutamente el carácter de derechos universales de la sanidad y la educación que hasta ahora se reconocía en España.
Desde el Gobierno Central se amenaza ya con nuevas reformas educativas, fraguadas desde una concepción clasista de la educación, donde la supuesta “excelencia” es prioritaria a la equidad y la justicia social. Nos plantean un sistema de becas en función del “mérito académico”, lo cual favorece a las familias con una posición soco-económica más alta; nos plantean sistemas de evaluación externa a los centros educativos, lo cual puede traducirse en creación de Centros de diferentes categorías, de forma mucho más explícita que la actual y la participación de empresas privadas en el sistema educativo; nos plantean también la reducción de las asignaturas, en favor de las instrumentales y la segregación del alumnado en función de sus capacidades desde edades tempranas. Todo ello está en la línea de una concepción de la educación como formación para el empleo, negando su vertiente humanista, su función de preparar a las personas para entender su realidad e interpretarla críticamente, y su carácter de herramienta para corregir las desigualdades sociales.  
Hoy aquí decimos NO a sus recortes, despidos, privatizaciones y demás proyectos neoliberales.
¡Por la derogación del R.D. 14/2012, YA!
Marea Verde Aragón, comienza hoy está movilización que está previsto que sea permanente, con el apoyo de todos los sindicatos presentes en la Junta de Personal: CCOO, CGT, CSIF, STEA y UGT y de una gran parte de la ciudadanía.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD, LAICA, EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y GARANTE DE LA JUSTICIA SOCIAL. 

 Ese mismo día un numeroso grupo acampó frente a Dirección Provincial.

¡Por la derogación del R.D. 14/2012, YA!

POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD, LAICA, EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y GARANTE DE LA JUSTICIA SOCIAL.

 

 http://mareaverdearagon.files.wordpress.com/2012/07/acampada.jpg

 La policía ordenó el levantamiento de la acampada esa misma noche y el desalojo se produjo de manera pacífica. La intención de los convocados es mostrar el rechazo a las medidas que el gobierno de Aragón está tomando contra la Educación Pública y expresar su repulsa  sin enfrentamientos.

Al día siguiente (3 de julio) se continuó con las acciones programadas:

9:00 Concentración informativa de recortes en el servicio provincial, (Juan Pablo II) ¡BUENOS DÍAS CONSEJERA!
11:00 Rueda de prensa en la Av. Gómez Laguna con Juan Pablo II
- 12:00 Concentración en la consejería de educación. (Gómez Laguna 25) ¡LO PODEMOS DECIR MÁS ALTO, PERO NO MÁS CLARO!
- 18:00 Talleres y actividades en defensa de la educación. (Zona de la acampada)
- 20:00 Asamblea de afectados por los recortes:
1. INTERINOS. 2/3 sin trabajo.
2. DESPLAZADOS. Plazas suprimidas que desplazan a compañer@s.
3. El BILINGÜISMO en peligro.
4. SOS ESCUELA RURAL
5. OPOSITORES
6. CALIDAD Y FUTURO PARA NUESTROS ALUMN@S.
 El miércoles 4 de julio, tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial y la concentración ante la sede del Gobierno de Aragón a las 12 h.


No hay comentarios:

Publicar un comentario