Frente al tan anhelado pacto por la
educación, nuestro instituto asiste perplejo a una contrarreforma en toda regla
perpetrada por la
Administración (central y autonómica) en su afán por reducir
en un 25% el presupuesto con el que se dotaba la enseñanza en el año 2010.
Andalán se anticipó ala
Reforma en 1991, fecha de su fundación y, desde entonces, ha
luchado por consolidar sus equipos docentes de acuerdo con un ideario defensor
de la enseñanza pública de calidad como motor de mecanismos sociales de
igualación: todas las evaluaciones de diagnóstico e indicadores de excelencia
han venido comprobando los logros conseguidos hasta ahora con tanto esfuerzo.
Observamos las recientes medidas adoptadas -y las que se vienen anunciando- como una seria amenaza que compromete enteramente nuestra labor. Es irritante que quien no ha producido la actual crisis sea el que tenga que pagarla, más aún si se trata de una víctima a quien quiere culpabilizarse de lo ocurrido.
Los Presupuestos Generales del Estado reducen la partida de Educación en 625 millones. A estos hay que sumar otros 3.000, anunciados después, y los 18 millones de euros que se recortan en Aragón. Es falso que con un menor presupuesto se pueda conseguir un igual servicio mejorando la eficacia: es irracional y contradictorio argüir que se recorta en la enseñanza y, al mismo tiempo, se la quiere potenciar porque el resultado no puede ser otro que con menos, menos.
El número de alumnos por aula se incrementa hasta un 20%, se aumenta en dos horas como mínimo el horario lectivo del profesorado; a la vez, están amenazados Ciclos de Formación Profesional y Programas de Apoyo y Refuerzo para los alumnos con dificultades. Los EREs llaman a la puerta de los sectores laborales y a los servicios educativos complementarios, indefensos ante la desaparición de los convenios colectivos... Las condiciones laborales empeoran en un marco continuado de reducción salarial y se ponen serias dificultades a la atención individualizada de los alumnos.
En nuestro Centro, únicamente el aumento en el horario de clases del profesor supondrá una reducción de plantilla de 11 profesores de los 80 que hay en este momento; de igual modo, el profesor pasará a atender como media de150 a
180 alumnos. Los terceros de la
ESO ya están previstos a más de treinta alumnos por aula.
Se equivoca quien piense que el coste de semejantes medidas será exclusivamente económico porque el futuro está en las aulas y en quienes en ellas se encuentran: los profesionales de la educación y su alumnado. Como se viene afirmando desde la mayor parte de colectivos de padres y de enseñantes,la Educación no es una mercancía; sino un valor que
reivindica la igualdad y la posibilidad de éxito para todos.
Esta plataforma quiere manifestar su queja ante el negro panorama que se dibuja y que compromete la labor llevada a cabo por el IES Andalán durante sus casi 25 años de existencia. Si con menos el resultado no puede ser otro que menor, el IES Andalán se opondrá a estas medidas con todas sus energías. La respuesta no está exclusivamente en manos de los responsables de la actual política educativa sino de los padres, los alumnos, los profesores y, en definitiva, de la sociedad y la ciudadanía en su conjunto.
Andalán se anticipó a
Observamos las recientes medidas adoptadas -y las que se vienen anunciando- como una seria amenaza que compromete enteramente nuestra labor. Es irritante que quien no ha producido la actual crisis sea el que tenga que pagarla, más aún si se trata de una víctima a quien quiere culpabilizarse de lo ocurrido.
Los Presupuestos Generales del Estado reducen la partida de Educación en 625 millones. A estos hay que sumar otros 3.000, anunciados después, y los 18 millones de euros que se recortan en Aragón. Es falso que con un menor presupuesto se pueda conseguir un igual servicio mejorando la eficacia: es irracional y contradictorio argüir que se recorta en la enseñanza y, al mismo tiempo, se la quiere potenciar porque el resultado no puede ser otro que con menos, menos.
El número de alumnos por aula se incrementa hasta un 20%, se aumenta en dos horas como mínimo el horario lectivo del profesorado; a la vez, están amenazados Ciclos de Formación Profesional y Programas de Apoyo y Refuerzo para los alumnos con dificultades. Los EREs llaman a la puerta de los sectores laborales y a los servicios educativos complementarios, indefensos ante la desaparición de los convenios colectivos... Las condiciones laborales empeoran en un marco continuado de reducción salarial y se ponen serias dificultades a la atención individualizada de los alumnos.
En nuestro Centro, únicamente el aumento en el horario de clases del profesor supondrá una reducción de plantilla de 11 profesores de los 80 que hay en este momento; de igual modo, el profesor pasará a atender como media de
Se equivoca quien piense que el coste de semejantes medidas será exclusivamente económico porque el futuro está en las aulas y en quienes en ellas se encuentran: los profesionales de la educación y su alumnado. Como se viene afirmando desde la mayor parte de colectivos de padres y de enseñantes,
Esta plataforma quiere manifestar su queja ante el negro panorama que se dibuja y que compromete la labor llevada a cabo por el IES Andalán durante sus casi 25 años de existencia. Si con menos el resultado no puede ser otro que menor, el IES Andalán se opondrá a estas medidas con todas sus energías. La respuesta no está exclusivamente en manos de los responsables de la actual política educativa sino de los padres, los alumnos, los profesores y, en definitiva, de la sociedad y la ciudadanía en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario