Documento enviado por la Federación Aragonesa de Sindicatos de la Enseñanza:
Con La Ley orgánica 8/1985 de 3 de julio, reguladora del Derecho a la
Educación, se establece por primera vez el derecho a la posibilidad de escoger
centros docentes, dentro la oferta de puestos escolares. En ella se regula el
régimen de conciertos a través del cual se materializa el sostenimiento público
de los centros privados concertados que, junto con los públicos, contribuyen a
hacer eficaz el derecho a la educación gratuita.
En el Artículo cuarto se dice:
“Los padres o tutores, en los
términos que las Disposiciones
legales establezcan, tienen derecho
1-A
que sus hijos o pupilos reciban una educación conforme a los fines establecidos
en la Constitución y en la presente Ley.
2-A
escoger centro docente distinto de
los creados por los poderes públicos.
3-A
que sus hijos o pupilos reciban la
formación religiosa y moral que
esté de acuerdo con sus propias
convicciones.
Ese
mismo año sale la primera convocatoria para que los centros educativos se
acojan a los conciertos y en el año 86, se firman los primeros conciertos para
el curso 87-88, tanto para unidades
de EGB, como de FP de Primer grado.
En
todas las Leyes de Educación posteriores, se siguen reconociendo los centros
concertados en las mismas condiciones que los centros públicos, hasta el punto
de desaparecer con la LOE el nombre de públicos
para los centros de Ed. Infantil y primaria, pasando a denominarse Centros
de Ed. Infantil y Primaria. (CEIP).
A
partir de ese momento, centros públicos son “todos los sostenidos con fondos
públicos”, de titularidad pública o privada (concertados).
Desde el curso 1987 – 88,
siguen aumentando los conciertos con centros privados, no sólo en la enseñanza
obligatoria, sino también en las etapas no obligatorias.
En el año 1999, hay 34
centros en Aragón con conciertos en las etapas no obligatorias
(Bachilleratos y ciclos de grado medio y superior) que suponen un total de 237
unidades y de ellas, 41 son de bachillerato.
En 2006 comienzan los
conciertos en Educación Infantil. En
2009 hay 78 centros privados de
Aragón con la Educación Infantil concertada, un total de 419 unidades.
En el curso 2011-12 la
Consejería de Educación del Gobierno PP-PAR dirigida por Dolores Serrat abre
todos los programas y becas exclusivos de la Escuela Pública a la Concertada;
Bilingüismo, Becas de comedor y libros de texto, programas de formación de
profesorado…Y anuncia la futura apertura de programas como el PROA.
Desde CGT, denunciamos el sistema de conciertos, y
el trato privilegiado que vienen
recibiendo algunos centros concertados, a los que, en los momentos de recortes
que estamos viviendo en la educación pública, no se les aplican los mismos
criterios.
El colegio San Gabriel de Zuera:
-
Ha concertado
este curso una unidad de educación Infantil con 12 alumnos.
-
Mantiene
unidades concertadas en primaria, con un
número de alumnado, en el que en la pública suprimen la unidad y al
profesorado:
¿Cómo se pueden tener a fecha
de junio de 2012, 20 vacantes en 2º de primaria? Eso significa que ha tenido 5
alumnos en 1º de primaria, dada que la ratio establecida es de 25.
Estos son los datos de junio, en cada uno de
los cursos:
3º de Primaria (14 vacantes)
--- (11 alumnos por aula)
4º de Primaria (11 vacantes)
--- (14 alumnos)5º de Primaria (7 vacantes) ---- (18 alumnos)
6º de primaria (13 vacantes)…. (12 alumnos)
En ESO:
1ºESO
(2 vías) – (20 vacantes)
2ºESO (2 vías) - (12 vacantes)
3ºESO (2 vías) – (16 vacantes)
4º ESO (1 vía) – (31 vacantes)
2ºESO (2 vías) - (12 vacantes)
3ºESO (2 vías) – (16 vacantes)
4º ESO (1 vía) – (31 vacantes)
Con
estos datos, podemos deducir que se mantienen concertaciones de aulas vacías o
con un mínimo número de alumnos por aula.
Pero
no es el único centro:
En
Salesianos de la Almunia:
Tenemos
2 grupos de 1º de ESO concertados con 3 plazas ocupadas y 57 vacantes (a fecha
14 de Junio). ¿Por qué no se suprime una unidad, como ocurre en los centros
públicos?
Los
últimos datos de la Comisión de Garantías de Secundaria de la ciudad de
Zaragoza, confirman la existencia de concertaciones de aulas vacías en cinco
centros, que en septiembre mantienen el mismo número de vacantes que en Junio:
-
El Pilar Maristas: 35 vacantes en 4º de
ESO (supone un aula vacía)
-
La Anunciata: 30 vacantes en 4º de
ESO
-
Sagrado Corazón Moncayo: 31 vacantes en 3º de
ESO
-
La Salle – Montemolín: 30 vacantes en 4º de
ESO
-
Sto. Domingo de Silos: 28 vacantes en 1º de
ESO y 35 vacantes en 4º de ESO
Desde CGT queremos
denunciar esta situación y solicitaremos, la apertura de expediente y la
anulación del concierto.
Mientras
en el presente curso 2012 – 13, se
cierran unidades en Ed. Infantil en algunos centros públicos, se concierta una
nueva unidad en los siguientes centros:
Pero
junto a los problemas de irregularidades de matrícula que incluso como vemos
llegan a concertar “aulas vacías” nos encontramos con el problema de la Segregación
de matrícula. Son muchas las denuncias por partes de familias de las “trabas no
visibles” que imponen los Centros Concertados para evitar la matrícula de los
más desfavorecidos, que suelen ser los inmigrantes. Estos Centros no pueden
cobrar matrícula pero si cobran por uniforme, actividades extraescolares… por
lo que muchas familias al no poder hacer frente a estos pagos se ven obligadas
a matricularse en la Pública. Todo esto se refleja en los datos de
escolarización de las zonas de Zaragoza que el curso 2011/12 dejan al
descubierto unos datos graves de segregación de matrícula entre ambas redes:
-Zona
2; 17 Centros Públicos y 4 concertados. 80% de inmigrantes en la Pública
-Zona
3; 4 Centros Públicos y 3 concertados. 55% de inmigrantes en la Pública
-Zona
4; no había datos
-Zona 5; 16 Centros
Públicos y 24 concertados. 64% de inmigrantes en la Pública.
-Zona
6; 15 Centros Públicos y 4 concertados. 82% de inmigrantes en la Pública.
-Zona
7; 8 Centros Públicos y 7 concertados. 66% de inmigrantes en la Pública
Estos
datos demuestran de manera objetiva el problema de fondo, que es la selección
del alumnado por parte de los Centros Concertados, significativo es la Zona 5
donde el 36% de los Centros son Públicos pero tienen el 64% de la matrícula de
alumnado inmigrante. Esta segregación aumentará si se pone en marcha, como ya
ha anunciado la Consejera de Educación, la Zona de Escolarización Única.
¿Por
qué no se controlan los datos de matrículas y vacantes con el mismo celo que se
hace en los centros públicos?
¿Por
qué no se reparte de forma equitativa el alumnado con necesidades educativas,
por razones psíquicas, físicas y/o sociales? El 80 % de este tipo de alumnado
está escolarizado en los centros públicos.
¿Porqué
no se les exige que el 20% de más que reciben como “pago delegado” lo inviertan
en atender las necesidades del alumnado y no sean los orientadores de los
Equipos que atienden a los Centros públicos, quienes tengan que desatender a
éstos para acudir a los concertados?
Ante
todas estas irregularidades y el agravio que supone que mientras se recorta a
la Escuela Pública y a sus trabajadores no solo se mantengan los Conciertos
(que recordemos se pagan con dinero Público) sino que se les equipare con la
Escuela Pública, CGT va a convocar a organizaciones sindicales, políticas, de
estudiantes y de profesores que están exclusivamente por la Escuela Pública a
una serie de reuniones de trabajo para iniciar una campaña por la SUPRESIÓN DE
CONCIERTOS EN ARAGÓN.
Desde
CGT, seguiremos denunciando estás políticas de privilegios hacia los centros
concertados, hasta conseguir una EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA Y DE CALIDAD Y una
única red de centros públicos.
Nos
negamos a aceptar:
“El desmantelamiento de
los servicios públicos y su privatización”.
(Teresa Olalla, delegada sindical de CGT-
enseñanza de Zaragoza)
No hay comentarios:
Publicar un comentario