Esta carta se envió a los diarios "El Periódico de Aragón" que la publicó el día 16 de mayo de 2012, y a "El Heraldo de Aragón " que hasta la fecha no la ha publicado ... así son las cosas.
Plataforma en defensa de la enseñanza pública del IES
Andalán
El texto en rojo no se ha publicado ¿será por falta de espacio? ¿o lo que menos importa es el ERE en educación?
Sr. Director.:
En la comunidad educativa del IES Andalán se ha
constituido una “Plataforma reivindicativa”, que quiere manifestar su
disconformidad ante las distintas medidas que van deteriorando la calidad de
nuestro sistema educativo.
Durante este curso hemos sufrido la falta de programas
como “Invitación a la Lectura ”,
“Leer juntos”, “Ciencia Viva” y “Matemática Vital”, que acercaban escritores y
científicos a nuestras aulas. Se han
suprimido las dotaciones para nuestra
biblioteca o para la realización de actividades culturales.
El próximo curso, además de todo esto, habrá reducciones de becas para los alumnos y prolongación de los horarios de los profesores, con más tiempo de horas lectivas, lo que implica menos tiempo educativo de atención a alumnos y padres o de realización de actividades complementarias. Este aumento de horario lectivo supone, en algunos casos, el desplazamiento de profesores del centro tras muchos años de docencia, quedando en “expectativa” de que se produzca plaza de su asignatura en otros centros. También un gran número de profesores interinos, que rejuvenecen nuestros claustros y tienen nuevas formas de enseñanza, ahora, con estos “recortes”, se verán abocados al paro y observan su carrera profesional con desánimo.
La reducción de libros y de dotaciones en distintos
programas se produce en un momento en el que las familias están sufriendo esta
crisis y algunas no pueden asumir estos
gastos, lo que afecta también a la calidad de la educación. Lo más preocupante
es que todos estos recortes y perjuicios parecen obedecer a posicionamientos
ideológicos que desprecian o cuando menos cercenan la educación pública y
subestiman a todos los implicados en ella.
Nosotros, madres, padres y profesores, como docentes,
ilusionados en el camino hacia la calidad educativa desarrollada estos años por
la escuela pública, nos vemos frustrados con el previsible deterioro que va a
sufrir y debemos revindicar la importancia de una escuela libre y competente que permita un
desarrollo en equidad, donde nuestros hijos y alumnos desarrollen sus
capacidades científicas, culturales y humanas.
¡No recortes
en Educación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario