
IMÁGENES EN ENLACE:
MANIFIESTO MANIFESTACIÓN 9 DE MAYO DE 2013
Estamos aquí una
vez más para manifestar nuestro más enérgico rechazo a la LOMCE y a los recortes
educativos, que liderados desde la Administración central y con la sumisión y
seguidismo de casi todas las administraciones autonómicas están llevando a la
educación pública a retroceder a los años más oscuros de nuestra historia.
Como colofón a
una Jornada de Huelga General de la Enseñanza convocada en todos los sectores
educativos desde el primer ciclo de Infantil hasta la Universidad. Convocada
en todos los sectores de la comunidad Educativa de toda España, profesorado,
padres y madres, alumnado y personal de administración y servicios, a través de
la Plataforma
Estatal por la Escuela Pública.
Nuestro rechazo
a la mal llamada Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa,
justo en el momento que el Consejo de Ministros de mañana día 10 va a llevar el
Proyecto de LOMCE al Parlamento, se basa en las siguientes razones:
·
Es una Ley que no tiene el consenso ni
de la comunidad educativa ni de una mayoría de grupos parlamentarios que la
tienen que aprobar, a diferencias de otras leyes que sí la tuvieron.
·
Es una Ley segregadora, elitista y
clasista que pretende dividir al alumnado en base a itinerarios académicos y
profesionales de forma muy temprana, en base a la implantación de reválidas y
de establecer materias y asignaturas de primera y de segunda categoría.
·
Es una Ley antidemocrática porque
cercena la participación de la comunidad educativa relegando los consejos
escolares y los claustros a un papel de mera consulta poniendo en las
direcciones de los centros todas las decisiones. Direcciones, que a su vez,
serán elegidas por el peso mayoritario de la administración educativa.
·
Es una Ley que se declara formalmente
favorecedora de la autonomía de los centros, pero residencia esta autonomía en
el director y en la administración y es totalmente contradictoria con la
recentralización que van a suponer las reválidas y las competencias casi
exclusivas del Estado en las materias troncales.
·
Es una Ley que aumenta el papel de la
religión en la escuela posibilitando el aumento de horas, introduciendo una
alternativa obligatoria y evaluable y eliminando Educación para la Ciudadanía en todos los
cursos y para todos los alumnos.
·
Es una Ley privatizadora porque
sustituye la planificación educativa de las administraciones por la demanda
social para posibilitar aumento de conciertos, porque permitirá concertar
centros que discriminan por razón de sexo, lo que se denomina enseñanza
diferenciada, porque permite que el 20% del baremo de admisión en un centro lo
pueda ser por notas académicas,…..
·
Es una Ley que no considera a la Educación Infantil
a la que ni cita, en una concepción de etapa meramente asistencial, en especial
el primer ciclo.
·
Es una Ley que nos retrotrae a muchas
décadas pasadas. Incluso a los años sesenta y setenta, en plena dictadura franquista.
Si unimos los recortes habidos estos últimos cursos y las medidas de esta Ley,
pasamos a una escuela con ratios muy elevadas, donde no se sustituyen los
profesores de baja, donde hay separación temprana de alumnos por rendimientos,
(los buenos al bachillerato, los malos a la FP, como antes), donde hay reválidas, donde hay
un cuerpo de directores,………………
·
Es una ley mercantilista y competitiva.
Hasta el Consejo
de Estado en su informe de 18 de abril le señala al Ministro Wert objeciones
serias a bastantes de sus propuestas de cambio.
En la Universidad también se
están gestando cambios con los que no estamos de acuerdo y por los que también
nos hemos movilizado.
·
Tenemos que impedir que se cambie el
sistema de elección de rectores, decanos y otras autoridades académicas en la Universidad.
·
Tenemos que oponernos a volver a cambiar
el sistema de acceso a la docencia universitaria.
·
Tenemos que manifestar nuestro rechazo a
nuevas restricciones presupuestarias en la Universidad.
·
Y nuestra oposición a una reducción de
titulaciones y campus universitarios. Y más en un contexto de reducción de
becas y aumento desmesurado de las tasas universitarias.
También estamos
aquí para manifestar nuestro rechazo a los recortes que sigue implementando el
Gobierno de Aragón:
·
Que convierten a las familias en
pagadoras de un sistema educativo que la Constitución reconoce
en su etapa obligatoria como gratuito.
·
Próxima convocatoria de becas de comedor
más restrictiva todavía que la anterior en cuanto a requisitos y dinero final:
de 6 a 4
millones de euros.
·
Un proceso de escolarización en Infantil
y Primaria en Zaragoza caracterizado por la supresión de 21 unidades netas en
los centros públicos (10 unidades en tres años y 11 en los cursos intermedios)
por ninguno en centros concertados y con una injustificada ratio de 25 alumnos
por aula.
·
Proceso en el que no se permite quedarse
en su barrio a 62 niños de tres años en Rosales del Canal y 20 en Tenerías
cuando se concierta un nuevo centro en Casablanca sin demanda. Hacemos desde
aquí un llamamiento al Departamento de Educación a que reconsidere esta
situación y nuestro compromiso de seguir luchando hasta conseguirlo.
·
La reducción de ciclos formativos de
Formación Profesional en diversos institutos, especialmente en el medio rural.
·
Supresión de la ESO en los centros rurales de
Primaria
·
Establecimiento de una tasa de 245 euros
en los ciclos formativos de grado superior y la supresión del derecho a usar
trasporte escolar en el medio rural.
·
Una normativa de bilingüismo que ha
generalizado este programa en los centros concertados y que ha impedido que
muchos centros públicos puedan tenerlo.
·
La eliminación del pago del verano a los
interinos con vacante de curso completo.
·
Una convocatoria totalmente exigua de 95
plazas para oposiciones cuando en dos años se han jubilado cerca de 1000
docentes.
·
El aumento para el próximo curso de la
jornada lectiva del profesorado de secundaria a 21 horas.
·
No se crean ni amplían centros públicos
con demanda elevada lo que obliga a derivar a esos alumnos a la concertada,
donde sí se abren aulas y se crean centros nuevos.
Las
organizaciones que aquí en Aragón hemos llamado a la Huelga del día de 9 y a
esta manifestación vamos a seguir impulsando movilizaciones unitarias contra
estas políticas y por otra escuela a toda la comunidad educativa.
CONTRA LA LOMCE
CONTRA LOS
RECORTES EN EDUCACIÓN
POR UNA ESCUELA
PÚBLICA DE CALIDAD PARA TODOS Y PARA TODAS, DEMOCRÁTICA, IGUALITARIA, LAICA,
SOLIDARIA, INTERCULTURAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario